Cruz Roja Seccional Quindio
Te invitamos para que sea parte de esta gran familia Cruz Rojista, haciendolo puede cambiar vidas, incicialmente con la tuya. Unete
Anuncio: Las pruebas e inscripiciones empiezan en Febrero
Requisitos
- Inscribirse voluntariamente.
- Cumplir con la edad mínima de acuerdo a la agrupación, así:
– Infantiles 7 años; Prejuveniles 10 años; Juveniles 13 años – Damas Grises y Socorristas 18 años. - Haber aprobado el grado escolar de acuerdo a la agrupación así:
– Infantiles 2° grado de educación primaria,
– Prejuveniles 4° de educación primaria, Juveniles 7° grado de educación secundaria;
– Damas Grises y Socorrismo, 9° de educación secundaria o media vocacional o su equivalente. - Para menores de edad, autorización por escrito de sus padres o acudiente.
- Presentar evaluación médica.
- Aceptar los Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y el reglamento de las agrupaciones voluntarias.
- Recibir y aprobar el curso de formación básica de voluntariado respectivo.
- Firmar compromiso voluntario, previo a su graduación.
- No pertenecer a otro organismo de socorro, entidad voluntaria u otras organizaciones cuyas acciones sean incompatibles con los principios y la misión institucional.
- No tener ninguna de las incompatibilidades para ser miembro de la institución, de acuerdo con el artículo 13 de los Estatutos de la Sociedad Nacional, que dice:
Incompatibilidades
La condición de Miembro de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana es incompatible:
-
- Con el ejercicio de cargos de representación política, entendidos por tales los de elección popular o los de dirección y gestión en Directorios de partidos o movimientos políticos.
- Con toda intervención o participación en política, salvo el derecho al sufragio.
- Con la calidad de miembro de cualquier fuerza armada y de policía.
- Con toda actividad contraria a los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y con el Código de Ética de la Cruz Roja Colombiana.
- Con cualquier tipo de incompatibilidad legal, que tenga una persona, por virtud de la cual no pueda ocupar un cargo o ser miembro de la Cruz Roja Colombiana.
Agrupaciones
Agrupación integrada por niños, niñas y jóvenes, que se caracterizan por su proceso de formación acorde con la misión del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Busca participar en las actividades del Movimiento en calidad de colaboradores o beneficiarios de la Institución.
Inculcar en los niños, niñas y jóvenes el ideal de paz en la Cruz Roja, cuidar su salud, y ejercitarlos en la comprensión de los deberes de solidaridad humana, cívica y de protección de los recursos naturales
Las Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana buscan promover sus acciones en favor de los más vulnerables participando en procesos de prevención y mejoramiento de la salud y la calidad de vida, asumiendo liderazgo hacia el logro del bienestar integral de la comunidad, apoyando y desarrollando programas de prevención y educación fortaleciendo el talento humano y las labores asistenciales con un alto nivel de compromiso humanitario y acorde con los principios de la Institución.
Su programa insignia es el de Educadoras Comunitarias, mediante el cual buscan mejorar los medios de vida de las comunidades a través de procesos que contribuyan al desarrollo sostenible y transformación de sus entornos, mediante el fortalecimiento de una acción voluntaria que responda a las necesidades del país y retos de la Institución.
Está conformada por hombres y mujeres adultos comprometidos con la filosofía institucional y un gran sentido de solidaridad. Ejecuta las acciones operativas en atención en salud, búsqueda y rescate en emergencias y desastres, apoya la divulgación de la doctrina institucional, el derecho internacional humanitario y la transformación pacífica de conflictos, principalmente con comunidades adultas vulnerables.
También, mediante el Programa Asistencia paliativa, la agrupación de socorrismo brinda atención a pacientes de escasos recursos con enfermedades en fase terminal o en situación de cama
- Apoyo psicosocial: Acciones preventivas y asistenciales para responder a las necesidades psicosociales básicas de las personas vulnerables.
- Salud: Conformado por voluntarios pertenecientes al área de la salud que apoyan actividades como bases nocturnas y diurnas, emergencias y eventos masivos.
- Seguridad vial: Está conformado por voluntarios capacitados para manejar vehículos de emergencia e institucionales.
- Agua y saneamiento: Intervención en emergencias para realizar la potabilización del agua, manejo de letrinas, residuos sólidos y aguas residuales.
- SAR: Equipo especializado de trabajo que en las emergencias, interviene con el fin de salvar y rescatar personas en diferentes contextos: Accidentes de tránsito, deslizamientos, estructuras colapsadas etc.
- Salvamento acuático: Especializado en la atención de emergencias y desastres en los diferentes escenarios relacionados con el medio acuático.
- K-sar: Equipos cinófilos que están conformados por un guía y su canino, entrenados para la búsqueda, localización y señalamiento de personas que estén perdidas o sepultadas, ya sea en montaña, medio acuático o en zonas urbanas.
- Coordinadores de eventos masivos: Presencia de personal capacitado en el área de socorro y atención de victimas en eventos con afluencia masiva de público.
- Telemática: Voluntarios capacitados en telecomunicaciones para la instalación de antenas, uso de radios, entre otros.
Nuestros Aliados










Educación?
Formamos personas ….